Las visitas y sus consejos y unos consejos para las visitas
Debería existir un decálogo para ir a visitar a los enfermos, porque está claro que con las visitas no se obtienen los resultados deseados en la mayor parte de los casos.
Lo primero, decir que espero que nadie se sienta aludido.
Vaya por delante que agradezco de corazón todas y cada una de las personas que se han acercado para desearme lo mejor durante estos días ( a ver si ahora no aparece por aquí ni dios y me quedo más aburrida que un ocho) jjjj.
Pase seis meses viviendo junto a mi hija Ana en el Hospital Clínico de Barcelona y allí las dos aprendimos mucho sobre las visitas y sus consejos. Todo para bien, por supuesto. Fue un super máster para las dos.
Me gusta mucho jugar con las palabras, igual que al de Todo por la radio (como me río con ellos), Piedrahita creo que se llama. Voy a llamar a la visita una mezcla entre visita y huésped. Quedaría: Visihuesped.
Y al enfermo lo junto con anfitrión y quedaría tal que así: Enfitrión.
¡Toma ya!
Lo primero me aplicó el dicho «consejos vendo y para mí no tengo «… jajaja
Sugerencias para el visihuésped:
1. Piensa bien antes de hablar (esto deberíamos hacerlo todos siempre), lo que vas a preguntar al enfitrión… Con un poco de empatía y de com-pasión verás reflejada en su cara la respuesta a esa pregunta que es la primera que haces cuando llegas a su cuarto del hospital o de casa… ¿Cómo estás? Él o ella seguro que está pensando: ¡Pues no lo ves!
Y efectivamente, si eres un poquito observador mira en sus ojos, en su rostro, en su cuerpo, en su ademán y verás como está. La mayoría somos transparentes. Así que evita la preguntita y escoge otra, seguro que se te ocurre una buenísima.
2. No llegues diciendo que tienes poco tiempo, que no quieres molestar y que te marchas enseguida. Pero tampoco te quedes toda la tarde jejeje. Elije «la vía de en medio «como Gautama el Buda… Suele ser la mejor.
3. Adopta la actitud de «escucha» ( gracias a mis profes de Yoga Grazzia y a Víctor que me enseñaron esto y mil cosas mas), escucha lo que el enfitrión necesita… Suelen ser cosas muy simples: baja un poco la persiana, acércame el vaso de agua, acompáñame en silencio, dame la mano, cuéntame de lo tuyo… Y si puede ser algo alegre mejor: algún chiste, una mirada cómplice, una sonrisa… y ¡Ale! Hasta que tu me digas y chao. En resumen aplicación de el principio de «atención plena».
Sugerencias para el enfitrión:
Deja de ser «bien queda» . Yo lo soy y por experiencia te digo que es una carga demasiado pesada.
Así que métela en el armario del olvido. Procura expresar con amor y con dulzura lo que en cada momento necesitas .
Este es el tiempo de aprender a recibir… sin dejar de mirar al visihuésped con la misma atención y compasión que le pides a él.
NAMASTE
(O lo que viene siendo … gracias)
La Práctica
Esta es la práctica de hoy no es mía. Nos la propone Pilar Luna, mi maestra de yoga de Valencia. La comparto porque me encanta… Namaste Pilar.
Sentada y llena de calma, observad todo aquello de lo que hay que desprenderse. Haced con ello un balón. El balón se acerca al pie y… ¡¡¡Patada fuerte, sácalo del campo!!!
El sentido del buen humor que desprende tu blog ,da luz esperanza para todos nosotros de como la vida cuando da experiencias ,la buena actitud cambia todo ,nohaymasté!! Jjjjjjjj te adoro ?
Gracias ?
Cómo me haces reír !!!! Voy a ser la perfecta visihuesped !!!!
Bssssssssss
Jajaja?
Eres admirable y muy humana
Muchas gracias Susana
!!! Cristina, eres la bomba!!!
!!Un beso enorme!!!
???
Hola Cristina, siempre te recuerdo con mucho cariño,trasmites alegria ,amor y energía, lo trasmitías en las clases de Yoga ,he añorado muchas veces tus enseñanzas. Hoy he descubierto tú blog, genial .No me he alegrado ,por la situación pero si por contactar contigo a través de estas páginas,
En estos momentos ,los silencios dicen más que la palabrería de corazón a corazón NAMASTE
??????
Me alegra mucho saber de ti Cristina un besito muy fuerte
Un abrazo muy fuerte, duradero y sentido. Lleno de admiración, cariño y gratitud para Cristina y sus Jorges. ?
?????????
Buenos consejos Cristina. Agradecimiento por supuesto. A un enfermo con dolores ni le vengas con prisa , ni a echar la tarde…
si no vas con tiempo, manda un mensajito cariñoso y todos contentos… y si vas con tiempo atento a las señales del convaleciente… si cierra los ojos, se mueve con dolor, le molestan los ruidos… el visitador trae mucha y cariño sincero. La agitación y las prisas no cuadran cob la enfermedad, «atronan»
Buen comentario totalmente de acuerdo contigo también
Jo eres una «crack» Cristina, y me parto el culete de risa con tus agudos comentarios. Namaste al cuadrado. Ah y un besico…..
?????????
Hola Cristina!. He leído tu blog por un enlace recibido de Nacho. Me encanta lo que dices y como lo expresas. Un chute de energía. Una maravilla.
Me alegra mucho que te guste Pepe espero que la vida te vaya muy bien eres un sol besitos
Que hermoso consejo , yo tengo un grupo de mujeres que tejemos gorros y llevamos al oncologico? y es grato hacerlo
Siiiii!!! Ayudar a los demás es lo mejor del mundo, te sana , te salva??