TESTIMONIO
Dicen que en algún lugar… en un plano paralelo a esta realidad irreal, en una dimensión que se escapa a nuestra ignorante razón, a nuestro limitado entendimiento, de un modo misterioso y difícil de comprender, elegimos todo lo que en esta vida nos sucede.
Como en una gran obra de teatro, vamos escogiendo e interpretando todos los personajes de esta tragicomedia con mayor o menor fortuna…
Me pregunto quién será el público?, les gustará la función?, qué tal lo estaré haciendo?… cuánto habrá costado la entrada?… jjj esto último es broma…
Seguramente el público soy «Yo».
Teniendo en cuenta que he nacido para actriz creo y espero permanecer en cartel durante muchas temporadas más… Jjjjj.
Interpretamos el papel de inocentes y juguetones niños, de perdidos e inseguros adolescentes, jóvenes soñadores, primeriza e ilusionada madre, intrépida profesional, mujer adulta orgullosa de sus logros, cuidadora de hijos que parten a la aventura de la vida y de padres longevos que se acercan al andén de su último viaje, a los que despides, a ambos, con orgullo y gratitud.
Y ahí estoy yo, preguntándome por qué narices he elegido todo esto… cuál habrá sido mi mejor interpretación, el mejor personaje, el más aplaudido…
En especial me resulta particularmente curioso haber elegido atravesar el mismo desierto que cruzó mi hija… La enfermedad, la quimio, la perdida de pelo que no es más que el símbolo aparente de muchas otras pérdidas, el dolor físico y del alma, la desesperanza, la incomprensión, el cansancio, la angustia… No sigo.
Si yo elegí todo esto quisiera al menos saber por qué.
Pero sé que no hay respuesta porque sobra la pregunta.
Así que símplemente daré TESTIMONIO de lo que acontece día a día con la esperanza de que me sirva de luz, de antorcha en la oscuridad de este camino incierto que hoy me toca recorrer a tientas.
No olvido lo interesante de la disquisición filosofica que plantea el asunto… determinismo/libre albedrío, casualidad/causalidad, azar/misteriosa elección…
Ahí lo dejo de momento… Que yo tampoco me aclaro…jjj.
Me viene a la cabeza la vieja canción… «teatro, la vida es puro teatro…»
LA PRÁCTICA
1. Yo le llamo «la alegría» porque eso me proporciona.
De pie, piernas separadas la anchura del tapiz de practica, brazos a cada lado del cuerpo.
Inspirando elevó hombro derecho (puedes hacerlo tambien elevando el brazo lateralmente a la vertical) mientras bajo el izquierdo hasta un tope, en descenso lateral. Pensamiento… revitalizando.
Expirando, roto y flexión sobre la pierna, manos a pie izquierdo, y a continuación dibujando una semicircunferencia vengo con todo el tronco al centro entre los dos pies. Pensamiento… soltando, abandonando.
Inspirando ascenso, desenrroyando el tronco, me elevó a la vertical relajadamente y sin tension. Pensamiento… creciendo.
Expíro relajando en la vertical desde los hombros todo el cuerpo. Pensamiento… sonriendo. Y ya que estoy… mi rostro dibuja esa sonrisa.
Luego repito al otro lado.
Puedes realizarlo de 5 a 10 veces o las que te pida el cuerpo, que a mi me da mucha alegría.
2. Me siento a meditar.
Pensamiento semilla: «que mi corazón conecte con la Verdad y que esa Verdad conecte con lo Eterno… con lo Eterno de la creación «.
Silenciosssss…….
NAMASTE
Un beso enorme Cris, me encanta leerte
???
Suerte Cristina, y mucho amor. Gracias por todo lo que escribes.
Gracias a ti ❤️
Has visto el corto en youtube
La teta que os faltA
Seguro te gusta
Lo veré GRACIAS ??
Si la vida es teatro, habrápida que hacer bien el papel que nos toque. Sino vaya aburrimiento
Desde Luego luis?
A veces es duro . Veremos si al final las piezas del puzle encajan .
Eso creo Y espero ?
Hola Cristina te conozco a través de mi profesora de Yoga Rosa Pilar Cardiel. .no personalmente pero ella te quiere mucho y en las clases te nombra.Por ella leo tus comentarios..mucha fuerza .abrazos muy fuertes. .
Muchas gracias lidia yo tambien la quiero mucho a ella?