OTRA DE CIEGOS
Dice nuestro rico refranero… «no hay más ciego que el que no quiere ver».
¡Correcto!
Varias de las personas que han leído mi blog me han escrito un curioso comentario en el que coinciden todas ellas… «me gusta mucho, pero no puedo seguir leyéndote porque me emociono y me haces llorar».
Ok, no pasa nada, lo comprendo, quién querría sufrir gratuitamente… ¿no es de locos?
Pero me ha dado por pensar.
¿Quiénes somos los locos?
La sociedad, nuestra cultura, la forma que tenemos de ver la vida… ¿no será un poquito «flower power»?
En tiempos, un señor con la barba muy blanca, rizada y bien poblada, que pensaba barbaridad horrores (como decimos en Aragón) y que a lo tonto modorro vino a cambiar el rumbo del pensamiento occidental, un tal Carlos Marx, filósofo, comunista, prusiano, de origen judío (lo tenía todo el muchacho) nos contó que la sociedad tenía un opio, una droga que mantenía a las masas dormidas y perfectamente manejables, dirigibles… El dijo que ese opio era la religión…
Ya se que ahora todos me «suman», y que, como en el cuento del elefante, la verdad está a cachitos en todas partes… pero en esto, precisamente en esto, Carlitos, no te daré la razón.

La gallina ciega. Francisco de Goya
Podríamos hablar largo y tendido sobre el tema, por demás interesante, pero la religión para mí, no es ningún opio.
La droga que mantiene a la gente dormida, extraviada, como ausente es otra bien distinta.
Ya me paso con mi hija.
Durante los 4 años de enfermedad y después tras su muerte, tanto mi marido como yo (lo hemos comentado alguna vez) sentimos algo muy parecido al «Aislamiento Social».
Y os aseguro que no es por falta de amigos y buenos, ni de familia y buena. Nada de eso.
Tampoco te aislas tú, al menos no consciente o voluntariamente.
Solo sucede que lo mismo que a Buda o a Jesús… salvando las distancias naturalmente, el dolor, la enfermedad, el sufrimiento y la muerte te «Abren los Ojos».
Fíjate tu que tontada!!!
Tanto pensar, reflexionar, meditar…
Y de pronto, sin preguntarme nada (que ahora ya no me hago preguntas) va y aparece una respuesta… y de las buenas.
No al «por qué»… sino al «para qué»…
La respuesta era esa… «Para abrirnos los Ojos».
¿Y que pasa cuando los abres? pues que te percatas de que la mayor parte de la gente que te rodea vive con los ojos cerrados, vendados.
Cuando de pronto ves! es inevitable sentirte aislado.
Una soledad profunda, existencial se apodera de todo. Ni buscada, ni querida, ni odiada… Simplemente esta ahí, aparece.
Tú, en tu isla y el mundo sigue girando.
A nadie le interesa ver, oir, hablar del sufrimiento, de la enfermedad, de la muerte…
Dicen… eso le pasa a los otros, al vecino, eso no va conmigo, a mi no me va a tocar.
Pero «eso» que no queremos ver, está ahí, nos abre los ojos, nos despierta y nos humaniza.
Para nada estoy hablando de quedarte chapoteando tan ricamente en el fango del sufrimiento.
Cuidado con eso!
Ni hablar!
Os está hablando una de las personas más optimistas alegres y divertidas… (jajaja) que conozco… YO.
Hago chistes y risas hasta en los peores momentos. Canto y hago el payaso todo lo que puedo y más… pero siempre con los ojos bien abiertos, que ya no los quiero volver a cerrar, ni cuando me vuelva al cielo con mi Anita.
En el hospital de Barcelona como no había manera de que comiera, me permitían llevarle purés que escrupulosamemte preparaba en el apartamento que alquilamos durante nuestra estancia. Tenía que desinfectar absolutamente todo con extremado cuidado… lejía, vinagre, hirviéndolo…
Un tenedor que tocaba la carne cruda no podía ser el mismo que el que tocaba la hervida, y así con los platos, cazuelas, con todo… creí volverme loca. La responsabilidad de que lo que le das de comer a tu hija podría matarla, envenenarla, pesa como una losa de granito sobre tu pobre joroba.
Pero a ella le gustaba mi puré y yo le hacía un chiste… humor negro por supuesto… le decía » tómatelo cariño que mamá hace unos purés de muerte»… jjjjj.
Os aseguro que las dos nos moríamos de risa… jjj, nunca mejor dicho, a carcajada limpia, las enfermeras también.
PRÁCTICA
Aunque parezca un despropósito propongo para VER… tapar los ojos.
Vamos a hacer un ejercicio muy interesante.
Consiste en taparte los ojos con una cinta o antifaz.
A ciegas…
Situate en un espacio libre de objetos o muebles alrededor.
Eleva un pie del suelo, a la pata coja, y mantente unos 20 0 30 segundos. Cuéntalos mentalmente.
Luego cambia de pie y así sucesivamente durante unos minutos.
Si quieres, empieza con menos tiempo y ve añadiendo según veas ( a no… que no ves jjjjj).
No vas a caerte, sólo tienes que echar el pie al suelo, respirar profundo y volver a intentarlo.
Mejor no explicar mucho más. Muévete con libertad buscando tu equilibrio interior. Por ahí, en algún sitio, anda esperándote.
Experimenta.
Luego puedes practicar una postura de equilibrio con los ojos abierto, el árbol o cualquier otra que te guste.
Escuchate, aprende y mira.
Feliz PRÁCTICA.
NAMASTE.
Un día más GRACIAS Cris ,me encanta tú actitud ante la vida, me enseñas un montón.Entiendo perfectamente esa soledad de la que hablas, he pasado por momentos duros y la he sentido.Gracias por la práctica de hoy. Tu blog, me tiene totalmente enganchada. Si en algún momento necesitas algo de mí estoy a tú disposición ????
Gracias cris de verdad me hace feliz saber que os gusta el blog y que no cae en saco roto???
Hola Cristina, nada de lo que dices cae en saco roto, es un abono precioso para hacer crecer la vida. suena a vida todo lo que dices. Para ver realmente hay que tapar los ojos, o ver con otros, los que tenemos ahí dentro escondidos, y así apreciamos verdaderamente la esencia de todo. gracias porque me haces reflexionar, porque mejoro como persona y como enfermera. Y gracias por tus palabras de agradecimiento al gremio. trato de hacer todo con sumo cuidado, dedicación y mucho amor. llevo muchos años cuidando y a la vez he ido pefeccionando, cediendo, entendiendo…y lo que me queda por aprender. gracias y ánimo para esta etapa de tratamiento. Fuerte y adelanteeee
Que vivan!!!! Las enfermeras ?? sois maravillosas e imprescindibles. Gracias Bea de todo corazón ?❤️?
Cristina, creo que tienes muchísima razón.. Se suele intentar no leer o hablar sobre la enfermedad, sobre todo aquello que nos muestra lo vulnerables que somos.. y que nos recuerda que a todos nos llegará el final sin saber ni cuando ni donde. Y es un gran error. Para mi, porque curiosamente a veces te hace alejarte del disfrute del camino, del día a día.. Es como si, por creernos que no hay una «meta», un final, no fuéramos capaces de ir apreciando el camino.. Pero bueno, no divago, que yo lo que quiero es mandarte un beso muy fuerte y seguir leyéndote.. Porque que sepas que al menos a mi me ayudas a volver a ver el «camino trazado» y eso me ayuda a disfrutar más del día a día (si cabe).. Yo no soy de risa tan fácil, o al menos no tan contagiosa, ni super afectiva, pero si muy disfrutona… ;). Un abrazo gigante y mucha energía positiva
María que
Importante eso de disfrutar del camino. Arrieros somos y en camino nos encontraremos..vamos a disfrutar todo lo que podamos merece la pena ?
Me enriquece leerte todos los días. Es un momento de reflexión que te hace pensar en la vida y en la otra vida Un beso grande.
Un besote Ernesto ???
Cris, acabas de describir de forma brutal algo que yo he sentido en mis propias carnes. Es verdad que abres los ojos y ves con claridad a quien los tiene cerrados y le resulta molesto que les abras a un mundo que bo quieren ni imaginar. Yo tambien soy optimista, disfrutona y me rio a carcajadas… pero tambien he necesitado expresar sufrimiento y hay quien no ha querido escuchar ( cada uno tiene sus tiempos….); yo he sentido que.me daban la espalda , si no a mi, si a mi realidad … lo que es lo.mismo
Que bien te entiendo marta????
miro mi correo y ahí estás Con C de Cristina. No te conozco pero lo que cuentas me une, me gusta leerte y me hace consciente del ahora, vivimos muy deprisa y de espaldas a lo inevitable.
mucho ánimo
Gracias maria, quizá nuestras almas si se conocen bien???
Que buena practica!! Es muy facil darse cuenta que buscamos la seguridad fuera de nosotros en lugar de dentro!!
Bien cierto pilar??
Sencillamente, me encanta leerte!!!
Cuanto me estás enseñando Cristina.
Cómo entiendo lo que nos cuentas y como nos haces reflexionar !
Qué fuerza tienes, manteniendo eso escalaremos todas las montañas que nos encontremos en la vida.
Sigue enseñándonos, gracias por ello!
Gracias Sonia no sabes como me reconforta ser comprendida y escuchada. Sin duda recibo más que doy. GRACIAS
hola Cris ¡¡ En una conferencia de Jorge Lomar (director de la asociación conciencia y de la escuela del perdón) le oí decir que no es el sufrimiento lo que nos hace crecer. De hecho hay mucha gente que sufre y no se abre a «ver de otra manera», si no el estado de humildad dónde te coloca este sufrimiento. Y otra gente sin causa aparente ni sufrimiento se le concede , vamos a llamarlo «despertar» (por decirlo de alguna manera, ejempl. Yolande Duran), este sentir de plenitud y la certeza de que todo es perfecto. Esto es algo que se nos da, sin tener que hacer ningún esfuerzo y, tampoco es necesario sufrir. Lo que sí es, que todos, absolutamente todos, llegaremos. Gracias ¡¡¡
Muy bueno nieves???
Hola Cristina, me gusta mucho leer tu diario.
Me hace consciente de que nadie estamos exentos ni de las enfermedades, ni del sufrimiento ni de nada.
Es muy importante saber gestionar todas las adversidades por las que tengamos que pasar.
Hace falta tener muy buenas herramientas para llevar las cosas como tu lo haces.
Gracias por compartirlo y por la lección que nos das.
???
En este mundo loco, loco.. la gente sigue trabajando y corriendo y no les queda otra. Las nuevas investigaciones, tratamientos, tecnicas….. nuestros medicos, los hospitales nos dan todo lo que el cuerpo necesita y es mucho! …. el resto lo hemos de encontrar fuera , como tu blog….Este mundo es asi rapido con sus ventajas (para nosotras tb.) y sus inconvenientes (afortunadas de bajarnos del tren de las prisas)
Que razón tienes marta?