Incertidumbre
El otro día me llamo el médico para decirme que la anatomía patológica tardará como mínimo otros 15 quince días más, lo que me confronta de nuevo con esa vieja conocida… La incertidumbre y con su «antídota»… La Santa paciencia.
Lo peor no es eso, lo malo fue la excusa para justificar la tardanza, la inutil explicación para no preocuparme y que consecuentemente me preocupo aún más.
Me dio por pensar…
Si tardan tanto sólo puede deberse a dos o tres sencillas razones:
- El tumor es raro o maligno, como en el chiste pero al revés… «Va una paseando con su bebé y le preguntan: ¡Ay! qué niño tan rico ¿cómo se llama? Benigno, contesta. Anda mira, como mi tumor… jejeje».
El caso es que necesitan analizarlo más. - Los patólogos están de vacaciones por Navidad, lo cual es completamente natural y comprensible.
- Han perdido o son escasas las muestras extraídas.
Y si dejo a mi cabecica darle a esto un par de vueltas más, las causas podrían llegar a ser infinitas y aún peores… Que a veces también a mi me da por ponerme las gafas oscuras del miedo… Qué le vamos a hacer.
¡Así que basta!… Y a otra cosa mariposa.
Me pongo a la tarea de intentar comprender a los médicos… mi gran DILEMA.
Tiene su origen en los tres años de calvario que pasamos mi hija Ana, yo y esa maldita enfermedad rara…
¡Venga! Todo el mundo a colaborar con Isabel Gemio, que lleva años luchando por ayudar a cientos, miles de padres y pacientes, que padecen este tipo de dolencias desconocidas, recaudando fondos para la tan urgente y necesaria investigación.
En ese duro camino encontré médicos de todo tipo y condición.
El que nos acompañó desde el principio y casi hasta el final, desesperado como nosotras por encontrarle nombre a su mal. No he vuelto a saber de él, desde la distancia y el cariño: gracias.
Los médicos amigos y familiares que en la retaguardia sufrían con nosotras sin poder hacer nada. Impotentes.
Y «los otros»… Como la película de Amenábar… Los médicos-fantasmas, también llamados Fantasmedicos, coloquialmente fantasmicos ( como los helados).
Unos, cargados de soberbia y prepotencia (yo soy el nuevo dios)
Otros, por miedo, ignorancia, incopentencia…
Los más, hartos de sufrir, se han construido una coraza tan hermética y cerrada que viven tan ricamente en ella, y claro, ni se les ve, ni te ven.
No me miraban a los ojos, ni a mi , ni a Anita…
Ella que en su dolor se convirtió en puro amor.
Desde la silla de ruedas con la que salíamos a pasear por los grises pasillos del hospital, con su mascarilla, su pañuelito en la cabeza ( lo nuestro nos costó aprender a ponerlo bien, que ella es muy presumida), sus ojos rotos en sangre y que a mi me seguían pareciendo preciosos…
Ella se cruzaba con su médico (¡Ay! Jordi que pena por ti) le extendía los brazos y le decía con la más bella de las sonrisas que jamás veré…
«¿Me das un abrazo?»
Y claro él, desarmado de su dura arma-dura ( atentos a la palabrita que se las trae) se agachaba y la abrazaba con dulzura.
Cuántos médicos deberían aprender estas tres sencillas cosas y practicarlas más amenudo:
- Agacharse (en todos los sentidos).
- Abrazar.
- Regalar ternura.
Tres profesiones hay en las que la VOCACIÓN es, o debería ser, CONDICIÓN.
Cuando falta se nota sólo con mirarlos.
Médicos, enfermeros y maestros…
Más vocación y menos lección.
La práctica
Me he puesto a pensar y para la incertidumbre… equilibrio, que requiere una gran dosis de paciencia.
- Comenzamos por la palmera para anclarnos a la tierra y desde ella, con su fortaleza, crecer y transformarnos.
- La postura clásica de equilibrio, el árbol, en cualquiera de sus variantes y niveles.
- Meditación en el pensamiento semilla.
«A la luz de la certeza
Supero los obstáculos del camino».
Reposa en tu Silencio.
NAMASTE
Buenos Días Cristina, estoy de acuerdo contigo, yo siempre recordare el día que el doctor que llevaba a mi madre, nos dijo que no se podía hacer nada mas , me lleno de una impotencia y de una rabia, a ella siempre la dijo que sino tenia armas se las inventaría, lo hizo tres años y también te digo que muchas cosas mal si se hubieran hecho de otra forma, tal vez la tendría conmigo o si hubiera caído en otras manos, si te soy sincera, es lo que pienso. muchos besos
Lo siento tanto y te comprendo tan bien… recurriremis a la Santa paciencia y a su amiga la comprensión ??
En nuestro periplo médico con mi hijo (14 operaciones )
No hemos encontrado ningún médico ya no que se pusiera a la altura de mi hijo o que lo abrazara
Los médicos son los únicos q con su arma/dura o con mano dura nos han hecho llorar
No te extrañe q hayan perdido muestras
Pasa a menudo
Anímate y date un paseo hoy hace un día maravilloso
Gracias por el Consejo me he dado ese paseito y me ha sentado genial? que razón tienes con lo de tu hijo ellos están por encima con su amor y su inocencia sin duda??
No te desesperes Cristina. Si te alivia, la mía también tardó. Hasta se perdió! Al final cuando apareció
,hasta dudaba que fuera la mía. Todo saldrá bien!! Seguro.
Jjjj espectacular… se perdió… en fin paciencia.
Se que irá bien tengo ese tipo de certeza inexplicable. Un gran abrazo.?
Valiente y cierto!!!! tal cual Cristina. Al principio intente empatizar con ellos, luego penae que les faltaba algun tipo de formacion en psicologia y comunicacion y he llegado a la conclusion de que es una simple ciestion de deshumanizacion. Se estudia medicina y enfemeria en demasiadas ocasiones sin vocacion y esto se traduce que tengamos que estar ha lando de humanizacion de la medicina, lo cual algo gordo falla.
Y tan gordo… pero parecen no querer escuchar ?
Totalmente de acuerdo contigo en lo referente a las profesiones con vocación! ! Debería ser condición indispensable aunque todos deberíamos esforzarnos en ser, como mínimo, agradables y educados cuando desempeñamos nuestro trabajo.
Cristina,guapa , piensa siempre en positivo! ! Eres una valiente, una valiente, fuerte y positiva.
Seguro que están tardando porque quieren hacer un examen exhaustivo y lo van a hacer muy bien.
Ánimo Cristina! !!????
Me encanta tu comentario sobre que todos deberíamos ser más educados y cariñosos en nuestros trabajos. Gracias siempre aprendo de vosotros???
Cuando vuelvas yo vuelvo. Pobres médicos, los has clavado, si a veces no esperamos nada, sólo una broma, no hay como el enfermo para saber qué le pasa. Si alguno aprendiera a escuchar, sería la mejor medicina.
Aprender a escuchar otra gran lección… Me la aplico…? si todo va bien vuelvo pronto pronto???
Hola Cristina ´
Que bonito es leerte y que difícil escribirte, por eso todo mi apoyo todo mi amor y toda mi admiración.
TE QUIERO Y quiero seguir aprendiendo esa actitud,todos somos firmes candidatos a encontrarnos de la noche a la mañana con un duro golpe en nuestras vidas, ninguno estamos exentos de esa posibilidad. Seré tu fiel seguidora.
Gracias Marian un beso grande ???
Cristina en medicina como en todo hay muy diversas personalidades, pero me resisto a pensar que haya más malo que bueno, Así que seguro que te toca algo bueno y sólo quieren hacerlo lo mejor posible y dar un resultado que no de ni falsas esperanzas ni falsos positivos. Es algo superdelicado y hay detrás bastante más trabajo y dedicación del que imaginamos. Quizás soy demasiado positiva pero …. en fin te deseo lo mejor . Te lo mereces . Eres buena y con ganas de tiene mucho ganado .un beso grande
Que buena reflexión pilar gracias por abrir el punto de mira, me completa y enriquece???❤
Soy medico y soy tu amiga
Creo q hay de todo como en botica
Se necesita formación complementaria en psicología y comunicación , y tb saber y querer empatizar
Pero hay un denominador común…. nos enseñan a intentar curar y mal o bien , es lo q intentamos…….y el perdón a los q fallaron , calma el alma.
Te quiero
Eres amiga sobre todas las demás cosas y además una extraordinaria doctora.tienes todo eso que tanto se echa en falta: vocación empatía compasión y una intuición sobrenatural… Tu humanidad y profesionalidad esta por encima de cualquier otro comentario.
Te amo amiga.
Cristina,
Comparto totalmente contigo tu comentario la VOCACIÓN y la importancia de escuchar y de los abrazos.
En el caso de los médicos una SONRISA y empatizar…si porfa.
Leyéndote me ha venido una película espectacular, EL DOCTOR, en la que un exitoso médico -Wiliam Hurt, que me encanta- se convierte en paciente, a partir de ahí…ya podéis empezar a imaginar jjjjj
La recomiendo, es más si alguien tiene mano en Sanidad podría incorporar su aplicación en las prácticas.
Gracias por seguir compartiendo tus reflexiones
He visto la película Yolanda y es magnífica. Buena buena de verdad. Gracias por la recomendación. ❤???