La fe
Hoy he soñado con los Registros Akáshicos (y eso qué es lo que es… jjjj) calma, lo explico…
Es una especie de biblioteca, como la de Alejandría pero a lo grande, dónde se almacena toda la historia y todo el conocimiento universal… De ahí viene el título de hoy… la fe.
Hay dos tipos de personas en el mundo (es broma, hay más…) los que creen y los que no creen.
Yo soy de las primeras.
Creo en la magia, creo en Dios, creo en los ángeles que nos rodean, creo en el ser humano, creo en ti y creo en mí y en la capacidad de transformarnos siempre en algo mejor.
A menudo me pregunto de donde me viene la inspiración para escribir.
Puede ser que proceda de esa biblioteca Akáshica.
Es como si pudiera ir allí y en un gran tomo estuviera todo lo escrito, lo pensado, presente, pasado y futuro.
La fe y la esperanza sostienen mi vida y tienen mucho que ver con mi relación con la muerte.
Otra gran desconocida y sobre todo temida.
Mi madre murió cuando yo tenía 12 años de un accidente de coche. Esta muerte es fenomenal para el que se va pero terrible para el que se queda porque, según los libros de duelo, no te permite hacer lo que llaman preduelo o duelo previo a la pérdida y el golpetazo, el shock, es terrible.
Luego… la muerte de mi hija.
Se fue muriendo durante tres años de esa enfermedad rara de la que ya os he hablado que terminó en un trasplante de médula a la desesperada. (Aprovecho para gritar al mundo «HACEROS DONANTES»… por favor).
Ya se que en España hay muchos, pero todavía se necesitan más.
Donantes de sangre, donantes de órganos, donantes de médula…
Yo soy donante de médula, aunque quizá ahora me den de baja con esto de mi enfermedad.
No lo sé…
Si alguien lo sabe… en el blog que nos informe.
Me daría mucha pena…
Bueno si a mí me dan de baja… que alguien se dé de alta por mí… jejeje. Gracias chicos.
La más cercana en el tiempo fue la muerte de mi padre, un día antes de que me hicieran la biopsia de mama.
La perdida de alguien que está llegando al final de su vida, 90 años, es asumida tanto por el enfermo como por los que le rodean de otra manera.
Nos ha dado tiempo de despedirnos, de cuidarlo, de acompañarlo y, como todo en mi vida, ha sido mágico (con los dos acentos, el aragonés y el de la magia jejeje).
Todo ocurre por algo, nada es casualidad, es un enorme puzzle donde las piezas acaban encajando y consigues ver el dibujo completo, aunque al principio resulte difícil.
Fíjate si no será causalidad que papá muriera un día antes de que me hicieran la punción.
Tuve que dejar el tanatorio para irme al médico pero mi hermano Toño, que por cierto es el mejor traumatólogo del mundo… jejeje, me dijo que tenía que hacerme la prueba sí o sí, porque lo primero era yo.
Al cabo de una semana ya sabía que era Cáncer y pensé… menos mal que papá no va a vivir esto y me va a ayudar desde el cielo y se va a ahorrar el sufrimiento de la tierra.
La fe, la esperanza, la CERTEZA me sostienen, me acompañan, me guían.
Tengo la certeza de que Dios existe y de que la muerte sólo es un paso hacia otra vida.
Ahí lo dejo por si te sirve.
La práctica de hoy
Pawanmuktasana.
Consiste en mover lentamente, con plena consciencia, respirando profundo, cada una de las articulaciones de tu cuerpo.
- Muévete respetando las líneas naturales y el umbral del dolor. No lo traspases nunca. Si duele, para o cede en intensidad. Puedes hacerlo en la cama del hospital o en tu casa. Aunque estés enfermo siempre puedes mover un poquito tus articulaciones. Los movimientos puedes hacerlos en flexión-extensión y en rotación. Ten especial cuidado cuando muevas la rodilla por el Miliki… jejeje… menisco y cuando muevas el cuello, la zona cervical es una parte muy delicada de la columna vertebral.
- Comienza por dedos de los pies, tobillos, rodillas, caderas. Rota la columna vertebral tumbado o sentado. Dedos de las manos, muñecas, codos, hombros, cuello.
- Luego me siento a meditar en el pensamiento semilla de hoy: «la fe y la esperanza guían mis pasos e iluminan mi camino». Namasté.
NOTAS SOBRE LA PRÁCTICA.
Sobre todo para las personas que leen mi blog y no practican yoga, recordad que podéis consultar duda a San Google o a mí directamente.
- Para practicar yoga, tienes que mantener la presencia, la recta y plena atención en todo momento.
- Mantén la respiración lenta, profunda y consciente.
- Respeta siempre el umbral del dolor, no traspases nunca esa puerta. Puede haber intensidad en lo que hagas pero siempre, digo siempre, tiene que haber también comodidad y confor.
- Es tan sencillo como aplicar la inteligencia, el sentido común, la suavidad, la delicadeza y el respeto a uno mismo al movimiento.
Feliz práctica
Por tu escrito de hoy me entero del fallecimiento de tu padre , siento no haberme enterado antes para acompañaros
Un besazo fuertote
Y gracias , gracias por tus palabras, tus enseñanzas, tu valia y entrega.
Y no te digo mss porque me pongo ahora mismo con la practica que nos mandas…mukasana
Jjjj
Gracias por el pesame, por tus palabras y sobre todo por ponerte a practicar…jjjjj
eso es lo que mas me gusta que os guste!!!!!!!!!!!!!!!1
Oye Cristina, explicas las prácticas de maravilla!! Las voy poniendo en práctica.. No te has planteado dejarlas en un libro, o un podcast, que se te oiga esa voz tan cristalina y que tanta energía y positividad transmite!? Estaría fenomenal!
jajajajaja
Me parece que no, pero gracias por tus palabras.
Con saber que os gusta y lo practicais me doy por feliz…
Feliz Navidad Maria
Cristina! No te veo desde COU y veo por todo lo que has pasado y me tienes impresionado. sabía que eras una gran persona, pero me dejas impresionado de tu fuerza, coraje y ánimo; Sigue para adelante que tienes a mucha gente que te quiere a tu alrededor!
Que alegria Alejandro volver a saber de ti.
Feliz Navidad y Gracias por tus palabras.
Te sigo desde hoy mismo. Es lo primero q te leo y me ha encantado. Se respira paz. Muchas gracias
bien venida Maria y Feliz Navidad!!!!
«La fe y la esperanza guían mis pasos e iluminan mi camino», y tu iluminas a todos los que te queremos. Muchas gracias Cristina.
muchas gracias a ti carmen!!!!!!!!!!!!!!
Hola me llamo Visi y soy profesora de yoga kundalini y pase por Cancer de mama hace unos años .
Y mi aliado en todo ello fue el permiso vivirlo en mi más estricta intimidad sin miedo viviendo el presente el único momento que existe.
En tres meses volvieron hacer una biopsia y no había rastro de las células en los tejidos imagino lo que estas pasando pero te animo desde aquí a que sigas con tus redacciones en las redes pues reparten fe y tranquilidad frente a estos estados
Me encantas maravillosa mujer
Muchisimas gracias Visi, por tus preciosas palabras.
Empece esto para ayudarme a mi y resulta que ayudo a los demas.
Estoy feliz y doy gracias a Dios a cada instante.
Feliz Navidad y un millón de besos.
Seguro que así también te ayudas tu doblemente.
Feliz Navidad preciosa
???
En la web de la Fundacion Carreras dicen que lamentablemente no se puede ser donante de médula tras padecer cancer. Pero sí se puede seguir donando ejemplo, cariño y buen humor como haces tú ,jjjj. Yo ya era donante de órganos antes pero voy a apuntar a alguno más…y qué no falten! ¡Bona nit magíca! ¡Qué los dioses te sinrian y te favorezcan!
Idem para ti feliz navidad y gracias por la información es de gran valor seguiré donando lo que ahora puedo donar toda la alegría de la que sea capaz
Ana estaría tan orgullosa de ti, un beso, te queremos, Carlota
Querida Carlota haces que los ojos se me llenan de lágrimas sí sé que ella está orgullosa y yo de ella os quiero mucho a todas ya lo sabéis en vosotras está también un poquito ella en todas vosotras
<3 <3
En tu historia comparto varias cosas, una la muerte de mi padre una semana antes de encontrarme el bulto y otra que pensé lo mismo que tú. cuanto hubiera sufrido de haber estado aquí y que apoyo tendré desde el cielo.
Cristina, que vida la tuya de dolor… y transmites energía, alegría y realidad…
Gracias Marta tocaya ? a la vuelta de la esquina nos espera lo mejor??